Una encuesta realizada por la ONG Cycling UK ha vuelto a poner sobre la mesa cómo más de la mitad de las mujeres (58%) señalaron que sus desplazamientos en bicicleta se veían limitados por cuestiones de seguridad y por la falta de infraestructuras adecuadas, mientras que el 36% de las mujeres también señalaron que las carreteras no les parecían lo suficientemente seguras para ir en bicicleta y la falta de rutas ciclistas específicas (23%) como obstáculos importantes para ir en bicicleta.
Además, las mujeres son las que más resaltan que existen otras barreras como el comportamiento intimidante de los conductores, que adelantan demasiado cerca y otros incidentes amenazantes.
El nivel de violencia vial de los conductores que se piensan que la calle es suya es terrible. Hoy, sin ir más lejos, me han pitado "para que me quitase de en medio" mientras circulaba por calles de Parla; y al llegar esta tarde a Madrid me ha vuelto a pasar cerca de mi vivienda.
Para mí es cada vez más evidente que tenemos que endurecer de forma considerable la expedición de permisos de conducción, analizando en los test psicotécnicos (durante el examen en la DGT, no en las tiendas en las que pagan por que te aprueben) el nivel de respuesta ante el estrés, la paciencia y los imprevistos.
Si eres uno de esos conductores que pitan a los ciclistas, te voy a decir con toda la educación que me caracteriza que te jodan, colega, que te jodan fuerte. Te esperas como todo el mundo, como si delante tuvieses cualquier otro tipo de vehículo. Bueno, eso y que estoy grabándote con audio y todas las semanas pongo denuncias a requerimiento, y la que te va a joder es la policía local. 😜
Según el metaestudio EPIC-Oxford (> 65.000 participantes), una de cada dos personas no habría desarrollado Diabetes tipo II si hubiesen tenido una dieta vegana. Según el AHS (> 96.000) la cifra sería aún mayor.
Ya me estáis dejando de comer carne, especialmente roja y procesada, y priorizando frutas, verduras y cereales integrales.
Hoy es un día maravilloso tan bueno como cualquier otro para lanzar besos a la sanidad pública y universal, pero en mi caso le lanzo uno extra porque el lunes le dio un ictus a mi padre y la atención ha sido rápida, certera y maravillosa. Hoy está vivo y molestando. Dentro historia:
El caso es que estaba el hombre ahí a sus mierdas de señor jubilado cuando se cayó y ha empezó a balbucear. De forma [me pasan los apuntes] súper sexy.
Mi madre llama al 112 de inmediato y dice “esto huele a ictus tremendamente”, a lo que a los pocos minutos aparece por allí un patrulla de la Policía Local (por cierto, gracias, que fueron los primeros en aparecer y los últimos en irse, y además se ofrecieron a escoltar a mí madre... ¡a otro ayuntamiento!).
Nada más llegar al hospital la gente de las batas blancas dijo “esto huele a ictus tremendamente” y menos de una hora después estaba en quirófano, TAC mediante. Le metieron una de esas movidas que parecen un muelle y menos de otra hora después habían logrado retirar el tapón del cerebro y se estaba recuperando en la UCI.
Se despierta a las horas y la primera estupidez que dice es “la rubia, Momoa no”. Había una enfermera rubia y un enfermero parecido Jason Momoa. Luego se puso una medalla por rr-aprender a decir “carretera” y “manzana"; y a continuación hizo la gracia de que le tratan fatal el hospital porque no le dejaban cambiar de canal y lo que le han puesto era terriblemente aburrido... Estaba señalando al monitor de las constantes vitales.
El segundo día del postoperatorio lo dedicó a alabar la cocina del hospital y a llamar a todos sus amigos para insistir en que los chistes de uno de sus amigos causan trombos. Octavio, si me lees, ya lo siento. Y deja de contar chistes, por favor, causan trombos. Ayer lo trasladaron ya a su hospital.
Tremenda velocidad de recuperación gracias al servicio publico, al que dedica la foto que ha obligado a mi madre a hacerle y que ha compartido con alegría con todos sus contactos.
Profetas del desastre. Dícese de aquellas personas que predicen o anuncian calamidades, desgracias o eventos catastróficos futuros infundados o directamente contrarios a la realidad.
Subida del salario mínimo:
"Si suben el salario mínimo, las empresas pequeñas quebrarán y habrá un desempleo masivo".
"La inflación se disparará y los precios de todo se volverán inasequibles".
"La gente se volverá perezosa y no querrá trabajar si gana más dinero".
Energías renovables:
"Si dependemos de la energía solar y eólica, habrá apagones constantes y la economía se paralizará".
"El precio aumentará si usamos energías renovables."
"Obligar al sector energético a cambiar producirá mucho paro."
Inmigración:
"Si dejamos entrar a más inmigrantes, aumentará la delincuencia y perderemos nuestra identidad cultural".
"Los inmigrantes quitarán los trabajos a los ciudadanos locales y colapsarán los servicios sociales".
"Los inmigrantes traerán enfermedades"
Carriles-bici:
"Si construyen carriles-bici, los coches ya no podrán circular y habrá un caos de tráfico."
"Los carriles bici arruinarán los negocios locales porque la gente no podrá aparcar".
"Los ciclistas causarán accidentes y será peligroso caminar por la calle."
No dejes que el pesimismo ignorante de tu cuñado de cabecera te estropee imaginar futuros más inclusivos, sostenibles, equitativos y prósperos.
A la gente ceniza se la puede ignorar sin ningún tipo de culpabilidad al respecto.
Las grandes tecnológicas que buscan instaurar una versión aún más fuerte del capitalismo de vigilancia y el pago de servicios ha logrado que el número de descargas de LibreOffice se dispare.
Ya queda poquito. Unos separadores de carril, unas macetas en la antigua banda de servicio destinada a estacionamiento y, en espero no demasiado, el recrecido final de la acera.
Ningún coche resultó herido en el rodaje de esta película
Primera noche de carril-bici. Señal que indica que no se puede estacionar. Pintura de carril-bici en el suelo. Doble linea continua de resguardo.
Pues ni puto caso, como quien oye llover.
Vamos a ser un ayuntamiento guay. Comprensivo. La actuación es nueva y llevará tiempo comprenderla. No vamos a sancionar hoy. No vamos a retirar los vehículos con grúa municipal hoy. Pero vaya, que se podría. Vamos a ponernos en modo paciencia y avisar.
Después de todo, ayer no había carril-bici, podemos no tener carril-bici hasta dentro de unos días.
Como no podía pasar de otra manera, ha habido quejas al proyecto. Quejas FUERTES. ¿Y qué significa esto? Que nos la estamos jugando. Si las quejas en contra superan las "quejas" a favor, el primer tramo de carril-bici que ha tenido jamás el municipio podrían llegar a revertirse.
Es el momento de escribir al Ayuntamiento de Parla para darle la enhorabuena por este primer tramo, pidiendo MÁS.
Pero, Marcos, ¿no eres tú el ayuntamiento? Sí, y no. Pero más no que sí. Soy una fracción infinitesimal, un dulce timbre de bici en un mar de cláxones. [¿Se dice 'cláxones'?]
Es el momento de pedir carriles bici. A Parla, a Torrejón, a Vigo, a quien sea. Hoy es el día internacional de llamar a tu alcaldía para decir que cuándo tendrás el carril bici.
Y de comentar estas publicaciones diciendo poco más que lo mismo:
El nuevo carril bici protegido de Parla Este está en peligro debido a las presiones de usuarios que quieren obligar a que todo el mundo se desplace en coche.
El espacio público tiene que tener un reparto justo. Peatones y ciclistas merecen poder desplazarse de forma segura. Necesitamos tu firma para mantenerlo y ampliarlo, ¡firma ya!
jajajajja Un tío ha intentado robarme la mochila en el Cercanías.
La ha visto en la cesta de la bici y ya intentado darle un tirón.
Ha logrado un total de medio paso, luego su brazo se ha estirado en dirección opuesta a la puerta hacia la que intentaba correr, el brazo se ha tensado y sus piernas han corrido más que su cabeza. Tanto más que ha girado en el aire y se ha metido un espaldarazo. Luego ha huido sin botín.
Señor ladrón, soy de Carabanchel. La mochila está atada a la bici, caballero, y la bici al tren.
Pues por un lado, ojalá pudiese trabajar en Carabanchel para hacer un poco las habitable los barrios. Pero por otro, es muy complicado diseñar estos entornos en lugares próximos a tu habitar, porque tenemos familia, amigos, nosotros mismos, y muchos sesgos. Obviamente, claro que quiero un carril-bici bajo lo ventana, y de la de mis padres, y de la de un par de colegas. Eso hace muy completo abstraerse sin que los deseos personales o presiones idem acaben condicionado las políticas. La distancia ayuda muchísimo a analizar de una forma más justa.
El caso, que durante años las antiguas concejalías de Urbanismo y Transportes, y desde hace dos años la nueva (y flamante) concejalía de Movilidad Sostenible, hemos recibido todo tipo de quejas relacionadas con este y otros tramos de vía. Pero específicamente en este hemos recogido, de forma sintetizada, las siguientes QyS. El número indica el número de quejas no repetidas relacionadas con cada ítem, y sí, a veces los vecinos meten la misma instancia dos, tres, o varias docenas de veces. También se recogen las QyS presentadas ante la concejalía, que como la gente ya sabe que estamos aquí, pues nos entra al despacho. 😂 Nos hemos pasado de apertura...
Al lío:
- Velocidad excesiva (56), de los cuales haber presentado una situación de riesgo o directamente un atropello (32)
- Doble fila (43). Lo de la doble fila en este tramo es una burrada. Hay un estanco
- Mejorar los pasos peatonales (32), de los cuales elevarlos (1, no vamos a poder hacer esto, ojalá) darles más visibilidad (4) y repintarlos (13).
- Ampliar aceras (17), de las cuales también arreglar aceras (3)
- Impedir que los vehículos se suban a la acera (7). Bochorno extra cuando un vecino nos pidió por favor que no aparcásemos los coches municipales impidiendo el paso a invidentes.
- Reponer los alcorques (4). Por lo que sea, a la gente el tema verde tampoco es que le preocupe demasiado.
- Hay que destacar que hemos recibido aproximadamente cero quejas y sugerencias para poner más aparcamiento. En otras zonas del municipio sí que se ha dado esta queja, pero no es el caso porque aquí hay garajes. Esto es un PAU.
Luego, aparte, de este tramo y los dos que conformarán el eje ciclista:
- Poner carril-bici (36), de los cuales que lleven a la Cercanías (7) y al centro del municipio (13); y 9 son específicas de este tramo.
- Mejorar la seguridad infantil (2). Es raro este número porque es una de las aceras con más tránsito infantil de la zona, como curiosidad.
Y luego hay otra pata de 'inputs', que vienen a ser las conversaciones más o menos formales con asociaciones o grupos del entorno. Por ejemplo, direcciones de colegios próximos, AMPA/AFAs, asociaciones vecinales, y comercios varios. Sus sugerencias y demandas políticas se recogen también, como debe ser, y se escucha a la gente porque es que es para lo que estamos aquí.
Los coles nos han pedido dos aspectos críticos:
1. Que diseñemos calles en los que la doble fila no sea viable.
2. Que hagamos lo que haga falta para reducir la velocidad y, si es posible, directamente para cortar el tráfico. Esto último lo vamos a hacer en uno de estos dos centros, con el visto bueno de todas las familias con las que hemos hablado, que han sido docenas si no algún ciento.
También escuchamos a grupos de jóvenes, por ejemplo, como Fridays for Future, que es verdad que en Parla (aún) no tienen una movilización elevada pero están empezando a asomar la cabeza y demandar una ciudad acorde al siglo XXI. Y aunque aún no nos ha dado tiempo (LOL escribo esto horas después de en teoría salir de trabajar, y lo considero un descanso mental con el movidote que tengo luego) habría sido muy bonito preguntar a los grupos de la Casa de la Juventud, que los tenemos aquí mismo. Pero es que no nos da.
Hemos hablado con comercios locales, por descontado. Y aquí tenemos opiniones encontradas, pero esta nos la esperábamos. El comercio local ve con (generalmente) muy malos ojos estas intervenciones... hasta que pasan unos meses de su tendido, momento en el que empieza a cambiar de opinión. Hay uno que sabemos que NO va a ver esto con buenos ojos: el estanco. El estanco es uno de los puntos negros de la calle, y no solo porque dispense droga que provoca enfermedades, sino porque más de la mitad del estacionamiento ilegal lo causan sus clientes, que abandonan "un momentito" el coche en mitad de la calle. Y eso ahora se ha acabado.
Y con todo esto, y un par de pizcas más como Policía Local, Bomberos y otras emergencias, y nuestras amadas normas viales, departamentos como recogida de contenedores y limpieza vial, etc, hemos construido un diseño vial completo. Literalmente, esto es una 'calle completa', que es como se llaman a las calles que tienen una migaja de cada: caminar, bici, vehículo a motor, etc. Nos falta bus, eso sí, que por aquí no pasa.
¿Y cuál es el siguiente paso además de pintar? Explicar la actuación a vecinos y vecinas. El por qué del resultado final y las ventajas.
Y HEMOS FLIPADO
Esperábamos cierta oposición. En estos proyectos siempre pasa. Hay colectivos que simplemente esto no lo ven porque patatas, y te insultan y te increpan, y te llaman de todo. Es algo normal y frecuente. Pero, de momento, esto no ha pasado.
Es más, es que hemos visto justo lo opuesto. Desde el lunes, he hablado con todas y cada una de las personas que contemplaba las líneas en el suelo preguntándose qué pasaba en la calle. No tengo ni idea de con cuánta gente he hablado porque he mantenido conversaciones con rebaños de una veintena de cabezas.
Y todas y cada una de las personas, con excepción de una señora que insultó al concejal, dijeron que estaba muy bien y que había sido buena idea. Claro, que con la de curro que tiene esto, como para no.
En serio, hemos tenido una acogida absolutamente inesperada. :_)
Me gusta estudiar. Desde hace unos años me ha dado por el #urbanismo y la #MovilidadSostenible. Veréis muchas noticias y papers al respecto. #YIMBY🌍🚴🚸Prioridad peatonal / 歩行者優先ShoupistaNivel de cabezonería: me llamaban 4x4 MartínezLicencia CC BY 4.0