@fanta Estoy abajo con la maleta antes de que acabe la frase. El problema es que no bebo nada de alcohol (tal vez media copa en ocasiones MUY especiales)y el vino no me gusta xP
@fanta Hace tiempo leí que esto está vinculado a la separación cada vez más difusa del espacio personal y el espacio en común. Seguro que algún sociólogo o similar nos puede contar más :)
@fanta El ruido es un problemazo en las ciudades y ya que el civismo no llega para asegurar buenas condiciones, pues toca imponer leyes. Vamos, que es lo suyo. Deberían ser este tipo de cosas que si tras un tiempo se comprueba que la cosa mejora se tendrían que quitar.
En esta línea, a ver si prohiben los fuegos artificiales que trastocan tanto a los animales...
@ElSaltoDiario para ser un medio alternativo defendéis lo mismo que los de siempre. Os habéis ganado un unfollow más.
Por cierto, la IA (como LLMs) son herramientas no sostenibles que requieren demasiados recursos, basadas mayormente en robar para hacer cosas... Así que la respuesta es No.
Es una organización con varios de 'comités de expertos' que cada X tiempo van actualizando las distintas normasl según registran cambios (por ejemplo la de seguridad informatica, la 27001 se revisó a final del año pasado).
Voy a preguntar a que puerta llamar si es que aceptan sugerencias, pero creo que los que se encargan de la 14000 son estos: https://www.iso.org/committee/54808.html
@DieGrueneAmeise@CorioPsicologia He buscado y la familia de la ISO14000 se encarga de eso (normal de ambiente, productos y organizaciones).
No son "obligatorias" para todas las empresas, pero en ocasiones aparecen en los pliegos de condiciones cuando salen contratos a oferta y pueden ser útiles para una empresa para estar por encima de la competencia si no se piden.
Sería genial meter el coste medioambiental de las IAs para dar visibilidad, pero de esta familia no se nada. Tal vez alguien más en el hilo sepa si se planea añadirlo en la siguiente revisión de la norma.
@CorioPsicologia Así en general el costo medioambiental les da igual a las empresas, por mucha responsabilidad corporativa que quieran decir.
O lo asumen como algo temporal hasta que la tecnología avance. (el cuento de la cyberlechera, vamos)
Hay que tenerlo en cuenta, pero en este caso creo que hay que argumentar con más peso donde más les duele: la perdida de tiempo y la bajada de rendimiento
@CorioPsicologia Ya tuve una con el turboflipado de mi equipo al respecto. En resumidas cuentas le dije:
- Chat GPT no da respuestas fiables. Aunque esté alimentado por nuestros propios documentos/correos/chats no entiende de campos de conocimiento ni contexto, así que la salida es una mezcla de cosas inconexas. - Esto se traduce en un esfuerzo extra por los equipos de validar esta documentación/textos para darles contexto antes de la aprobación final. - Tenemos equipos suficientemente bien intercomunicados para poder hacer estas labores de redacción de formas más eficientes, consultando entre nosotros.
- Finalmente: Si no eres capaz de hacer un resumen de informes/correos de temas que estás tratando día tras día hay un problema. Puede ser cansancio o puede ser que tengas lagunas, pero en todo caso usar un sistema no-fiable para rellenar no debería ser la solución.
@fanta "Ponéos juntos, que así parecéis más." Literalmente consigo yo juntar más personas en un lugar random abriendo un bote grande de chicles, no me jodas...
@fanta Sinceramente, espero que lo reconstruyan en condiciones... aunque Talavera no es famosa por tomar buenas decisiones respecto a estas cosas.
Desde lo de la 'playa' que se llevó el río (dos veces), al puñetero puente de Castilla La Mancha... pasando por el puñetero centro de datos que no se si se seguirá planeando allí al lado...
Le tengo muchas ganas a ese libro, a ver si alguna editorial lo saca en español.
Ir a Marte de visita y por motivos científicos, si. Pero confiar en que mágicamente desarrollaremos tecnologías para asentamientos? Está difícil la cosa (y más que va a estar si en USA meten tijeretazos brutales a universidades y agencias como la NASA).
En mi caso el equipo con el que trabajaba se bloqueaba si no detectaba actividad, lo que viene siendo el uso del teclado o del ratón. Esto para algunas cosas era bastante molesto y me interesaba que no se bloqueara.
Así que abría el notepad, ponía una goma de borrar sobre una tecla (a veces con algo de peso extra para que la presionara) y dejaba que escribiera esa letra en el bloc de notas lo que hiciera falta... y cuando volvía quitaba dicha goma y cerraba el documento sin guardar...
No hacía falta nada complejo como un dispositivo de mover el ratón ni nada.... solo acordarme de quitar la goma de borrar sobre la tecla primero.
Buscando nuevos horizontes. De robotes y otros futuros. Videojuegando cuando puedo, pintamonas amateur a pequeña escala, constructor de gunplas, expertillo en Cyberseguridad y haciendo cosas para The Gaming Battlegrounds mientras me dejen.Papá de 2 gatitos tuertos y una gatita torbellino.Finalista a Miss Perilla 2006.<Descripcion de Avatar: Un pequeño Robot Cavico Choi-pla pintado de gris con pegatinas blancas><Contenido borrado a los 6 meses>