Autoría: Jason White para The Guardian
¿No se supone que deberías moderar tu consumo de agua para beber?
Autoría: Jason White para The Guardian
¿No se supone que deberías moderar tu consumo de agua para beber?
Como ya os contamos hace unos meses, el CENEAM (Centro de Educación Ambiental del Ministerio de de Transición Ecológica de España) ha lanzó sus veteranos cursos de Educación Ambiental.
Pero.... había un curso sobre como crear campañas de educación ambiental con IA Generativa. Todo un despropósito.
Les mandamos una queja formal, que han desoído.
De modo que las compañeras de @arteesetica se han currado un tremendo comunicado al que nos hemos sumado.
Podéis leer más por aquí
Para bajar los calores os recomendamos esta entrevista a Marina Otero, arquitecta que piensa sobre el futuro de los Centros de Datos.
"El Gobierno tiene que tomar responsabilidades sobre estas infraestructuras, igual que lo hace ante otros bienes comunes. Hasta ahora ha dejado hacer, porque son compañías muy poderosas, que atraen muchísima inversión, aunque, en realidad, dan pocos puestos de trabajo. Los beneficios que estos centros de datos aportan a las comunidades no son especialmente grandes, pero los beneficios que obtienen son inmensos."
Si sabéis holandés, podéis leer este reportaje de Oumaima Abalhaj en holanda sobre las resistencias a los Centros de Datos en España:
Si sufrís de ecoansiedad, queréis aprender sobre cambio climático, o encontrar vuestra comunidad la Uni Climática es un buen espacio.
La #UniClimática es un proyecto de @climatica_coop y @lamarea que consiste en poner en común los conocimientos sobre #CambioClimático para poder aprender sobre ello.
Este año está enfocado en las Soluciones ante el cambio climático., y nosotras tenemos la suerte de participar en ella hablando de #DecrecimientoDigital
Compartimos la historia de esta familia, que como muchas otras, perdieron el acceso al agua cuando el #CentroDeDatos de Meta llegó a su comunidad
https://www.nytimes.com/es/2025/07/15/espanol/negocios/centro-datos-meta-escasez-agua.html
Por aquí compartimos alguna de las soluciones que se nos ocurren a vuela pluma cuando nos preguntan sobre como habitar la tecnología de otra manera.
Por Olivia Carballar para @climatica_coop
https://climatica.coop/10-soluciones-para-habitar-internet-de-otra-manera/
🧵 4/21 La oficina es donde la gente grande se enfada y dice palabrotas.
La oficina es donde los jefes explotan a las trabajadoras, extraen su plusvalía y les obligan a tareas alienantes.
Trabajos de caca.
Para teletrabajar no es necesario usar la nube del tecnocapitalismo.
🧵 1/21
📢 ¡Extra! ¡Extra! En primicia para la gente del #fediverso aquí está nuestro libro infantil.
Esperamos que este libro haga las delicias de los mayores y los peques de la familia y que lo compartáis con vuestras amistades.
Se llama "Mamá, ¿ Por qué hay una pequeña nube en casa?"
[ES]
Mañana participaremos junto con la gente del King College en la conferencia que se está dando en Atenas (#FAcct2025) el taller:
"Tools and tactics for supporting agency in AI environmental action"
[EN]
Tomorrow we will participate with the people from King College in the conference that is taking place in Athens (#FAcct2025) the workshop:
"Tools and tactics for supporting agency in AI environmental action"
Estaremos en el Ateneo Libertario La Garra en #Vallekas el Viernes 20 de Junio, para hablar de nuestro tema, el impacto ambiental de los #CentrosDeDatos
Nos hace especial ilusión ir a Vallekas y en especial conocer el Ateneo «La Garra». Estaremos el Viernes 20 de Junio en las jornadas contra el sistema tecnoindustrial que organizan.
Eso es Viernes pero en nuestro barrio amigo de Vallekas continuarán las jornadas con mucho más debate, reflexión y charlas y talleres.
Vente que pasaremos un buen rato y seguro que se genera debate. Y si no puedes el viernes ve cualquier otro día que no siempre se tiene el espacio para poder reflexionar sobre estas cosas.
Hora: 19:00
Sitio: Calle Pico Moncayo, 22 (Madrid) (Ver en mapa aquí)
https://www.openstreetmap.org/node/9489231508#map=19/40.403391/-3.662693
+ info
Salimos en la BBC: Powering Our Robot Overlords (Alimentando a nuestros señores robots)
https://www.bbc.com/audio/play/m002dc92
Datacentres are big business, and vast numbers of them are being built around the world. In the UK, Amazon has announced plans to invest £8bn over the next five years building new datacentres, £3bn has been spent in the UK by Amazon’s cloud computing business since 2020 and Google is spending millions on a new centre in Hertfordshire.
No, pero hemos medido la energía que gastamos al responder a pesados como tú.
Son gigatones.
@ikeruga @albertochimal @ana_valdi
Justo el último número de La Marea (nº 106) es un especial sobre el tema. Además tienen políticas muy coherentes sobre el tema.
https://kiosco.lamarea.com/producto/la-marea-106/
También el úlitmo número de La Directa, en catalán:
https://directa.cat/papers/directa-589/
En general, puedes seguir al periodista Manuel Pascual en El País. O Pablo Jimenez Arandia, y Miranda Gabbot.
Y en radio, @PostApocalipsisNau
https://www.elsaltodiario.com/post-apocalipsis-nau
@fanta Preferimos agua para beber que robots pochos
Este Sábado 7 de Junio hay una concentración estatal sobre el #DerechoALaDesconexiónDigital , centrado esta primera en los menores.
7 de Junio
11:00
Consulta tu ciudad para más información
Cada vez más comunidades son conscientes de lo que supone un #CentroDeDatos en su territorio
Como nos ha resonado esta historia.
En esta historia, hablan del pueblo de Juzbado en Salamanca (España). Hicieron un estudio y dijeron que era el pueblo más "tecnológico" de España.
La realidad es bien distinta, es un pueblo pequeño que no le llega siquiera a Internet a alta velocidad. Pero tienen una empresa que procesa pastillas de uranio para la industria nuclear.
¿Da empleos al pueblo? Pues apenas. Como siempre, y para variar.
Una historia que se repite con las zonas rurales: aprovechando la diferencia de poder les meten macroproyectos contaminantes con la excusa falsa del empleo.
P.D. Muy fan del alcalde, que toca el laud barroco y que parece que le encajaría mucho estar en Mastodon.
Ayer en la presentación del nº de @lamarea en el Teatro del Barrio nos encontramos medio Mastodon.
Nos pareció lógico, porque la Marea sin darse tanto pisto no solo son un medio libre y crítico, sino que están teniendo una posición muy coherente respecto a la tecnología.
Por ejemplo, se fueron de Twitter sin refunfuñar.
Cuando les visitas, no almacenan cookies.
Y son el único medio en español que conozcamos que también se ha ido de Meta (Facebook, Whatsapp e Instagram).
Son por esas cosas que no nos extraña que la gente de Mastodon, que es comprometida y crítica sean a su vez suscriptores de la Marea.
Los Centros de Datos de Hyperescala tienen una preferencia por zonas desérticas y con grave estrés hídrico.
Por nuestra parte, que venimos de una zona así está clara: una zona sin agua es una zona con menos poder distribuido. Quien tenga más poder podrá quedarse con todos los recursos, incluído el agua.
"Tu nube seca mi río" es un proyecto para visibilizar el impacto de los centros de datos en los recursos hídricos de España."Your cloud dries my river" is a project to make visible the impact of data centers on water resources in Spain.#DataCenters #ClimateJustice #DigitalRights #Water #Ecologism #Activism #SocialJustice#Activismo #Ecologismo #DerechosDigitales #LuchaSocial #CentrosdeDatos
GNU social JP is a social network, courtesy of GNU social JP管理人. It runs on GNU social, version 2.0.2-dev, available under the GNU Affero General Public License.
All GNU social JP content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.