Salimos en un reportaje para DW (Deutsche Welle, Onda alemana) titulado «Nuevos centros de datos en España: ¿maldición o bendición?» en el que se habla de la preocupante situación de Aragón.
¿Tienes 5 minutos y nos queréis apoyar con una cosa sencilla?
El Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) organiza todos los años unos cursos de Educación Medioambiental. (CENEAM). La verdad es que los cursos son interesantes, orientados para educadores medioambientales.
Pero este años han ofertado un curso para utilizar la IA para campañas ecologistas. Al leerlo hemos pensado 🤬
La IA tiene impactos medioambientales, laborales, democráticos....
Así que hemos pensado, ¿Y si les escribimos?
Ayudanos escribiendo un correo mostrando vuestra opinión de utilizar la IA para comunicar medioambientalmente:
for.ceneam@oapn.es
P.D. Si encontráis otros correos interesantes para mandar comentadlo.
El #ExtractivismoMinero relacionado con la tecnología tiene muchas caras, y también muchas resistencias.
Como os hemos comentado varias veces, hay un proyecto extractivista en Ciudad Real (España), contra la que se lleva levantando la comarca desde hace años.
La lucha se llama #SíALaTierraViva, y ya consiguieron anteriormente parar los proyectos.
Uno de los pájaros detrás de la historia es Javier Merino, el ex de Mar Flores. Que es la cara española de la empresa canadiense
Podéis leer un perfil de este oscuro personaje por aquí:
En una charla hace unos meses en el colegio oficial de Arquitectos de Madrid la investigadora Ana Valdivia @ana_valdi preguntó lo siguiente:
«¿Alguien quiere que le pongan un centro de datos al lado de su casa?»
El silencio en la sala se hizo. Nadie quiere vivir al lado de una central nuclear, una macrogranja de cerdos o que le pongan un centro de datos al lado.
Quienes lo permiten con sus firmas y acuerdos de algún modo están condenando ese área y podríamos decir que generando una zona de sacrificio.
Os vamos a contar un poco en qué andamos esta semana pasada.
Como sabéis, primero hicimos junto con Ecologistas en Acción Aragón una tanda de alegaciones a la ampliación a Centros de Datos de AWS de Aragón. (nunca me cansaré de agradecer a @luis_gv11 por ponerle músculo y corazón).
Amazon quería ampliar sus tres Centros de Datos y por tanto sus consumos.
Pero de repente @luis_gv11 se da cuenta que tenemos una notificación que solo les ha llegado a ellos (a tunubesecamirio no llegó). Diciendo que ahora Amazon pide un aumento del 48% de consumo de agua.
@BugaRKJ la virtualización la puedes ejecutar sobre tu propio hierro y no sobre el de empresas americanas.
Una persona con su NAS en su casa no está secando ningún rio. Trabajar con limites y soberanía suele ser más ecologicamente responsable.
Las empresas por ejemplo en españa no son equiparables a la huella de carbono de lo que solemos llamar "las nubes" (de las big techs). Aquí un articulo en the Guardian sobre la huella de carbono y de como AWS miente y maquilla sus cifras:
Hemos realizado y seguimos manteniendo una herramienta hacktivista llamado CPDAlerts.
Tiene como finalidad buscar en los diferentes boletines oficiales de España una serie de palabras clave. En este caso palabras referentes a los centros de datos.
"Tu nube seca mi río" es un proyecto para visibilizar el impacto de los centros de datos en los recursos hídricos de España."Your cloud dries my river" is a project to make visible the impact of data centers on water resources in Spain.#DataCenters #ClimateJustice #DigitalRights #Water #Ecologism #Activism #SocialJustice#Activismo #Ecologismo #DerechosDigitales #LuchaSocial #CentrosdeDatos