"Georgia se ha convertido en un 'hub' (centro de actividad) para la gestación subrogada", cuenta @queraltcastillo coautora del especial sobre Vientres de alquiler con @patriciasimon Maria Volkova y Liza Torosyan
‘La Marea’ ha reunido evidencias de que la agencia de gestación subrogada Gestlife, registrada en EE.UU. (donde esta actividad es legal), desarrolla su operativa desde Barcelona sin ser fiscalizada. Para ello utiliza un complejo entramado de sociedades. Todas ellas tienen el mismo administrador único: Diego Prados Hill, el nuevo nombre del empresario condenado por pederastia por abusar de un niño del Casal del Raval.
«Bluesky es Elon Musk con un bigote postizo», decía Daniel Cotillas, de Club Manhattan, en una reciente charla sobre el Fediverso en la que participó junto a amigos y amigas de La Marea.
Su desconfianza es comprensible: Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter e impulsor del proyecto de Bluesky, decidió abandonar esta última compañía porque, a su juicio, se estaban repitiendo los mismos errores que la red del pajarito.
🗣️ ENTREVISTA | Belén Gopegui: "No creo que una gran corporación se pueda arrepentir" | lamarea.com
@BobPoP entrevista a la autora madrileña sobre su última novela, ‘Te siguen’, una historia sobre nuestra relación con las redes sociales y la vigilancia tecnológica.
Trump ha levantado temporalmente el veto a #TikTok, pero durante su breve prohibición los estadounidenses se lanzaron a explorar otras plataformas digitales chinas como #rednote
El resultado fue una sorpresa: se quedaron pasmados ante la modernidad de un país que consideraban un infierno comunista.
Los estadounidenses también descubrieron que su gobierno sí que ha hecho propaganda y no precisamente la mejor.
En este artículo, Azahara Palomeque contaba cómo varios organismos internacionales habían denunciado irregularidades importantes en el juicio y el mismo Peltier siempre ha mantenido su inocencia.
"El racismo vigente en el país, que saltó a las portadas internacionales con la muerte de George Floyd a manos de la policía, ha estado presente desde el principio y de una manera transversal que no sólo afecta a la población negra", escribía la periodista.
Hace más de una década que @magdabandera escribió esto sobre Leonard Peltier, activista del Movimiento Indio Americano, que llevaba ya entonces 36 años preso.
Cumplía cadena perpetua por la muerte de los agentes durante un enfrentamiento en la reserva india de Pine Ridge, en Dakota del Sur.
Hoy Biden le conmuta la pena y pasará a prisión domiciliaria.
Tras casi 50 años entre rejas, Leonard Peltier, el preso político más antiguo de Estados Unidos, podrá salir de la cárcel.
Lo hará, previsiblemente, después de una de las últimas medidas de Biden en la Casa Blanca, que ha decidido conmutarle la pena a apenas solo unas horas de la llegada de Donald Trump.
Damos la bienvenida a toda esa gente que se anima a mudarse hoy a Mastodon con el movimiento #VámonosJuntas. Llevamos poco por aquí pero os confirmamos que se está bastante bien.
A medida que nos vamos introduciendo en el fediverso nos surgen nuevas preguntas. En X lo habitual en la cuenta de un medio de comunicación es difundir cada artículo varias veces, pero no sabemos si hacerlo aquí puede saturar la línea temporal. ¿Alguna pista o consejo?
Estamos disfrutando mucho con este aprendizaje y, sobre todo, del ritmo y el tono general en Mastodon. Es realmente otro 'universo'.
El movimiento 'Vámonos juntas' propone una mudanza colectiva el próximo día 20 de enero a redes sociales alternativas que no formen parte de las 'big tech, como es el caso de Mastodon. "Creemos un internet libre de monopolios", animan.
También la organización de periodistas @EFJEurope ha decidido que no va a continuar publicando en la red de Elon Musk desde el próximo lunes.
Por su parte, las ONG ambientalistas en Alemania – con la Alianza Climática del país a la cabeza- lanzaron en julio de 2024 la campaña #eXit para persuadir a la gente a abandonar X. En la web byebyeelon.de dan claves a los usuarios a sumarse a esta propuesta.
¿Conoces más iniciativas similares? Dinos en comentarios
Por su parte, la iniciativa @vamonosjuntas ha puesto el foco en animar a la ciudadanía a mudarse a la red social Mastodon y, así, promover y fortalecer el fediverso.
👋 Convocadas en varios países ‘marchas’ colectivas de X el 20 de enero, día de la investidura de Trump.
El día de la toma de posesión del cargo de presidente de los Estados Unidos por parte de Donald Trump, el 20 de enero, es la fecha prevista por colectivos de distintos países como @HelloQuitteX en Francia o #MakeSocialsSocialAgain en Países Bajos para promover una marcha masiva de la red social X.
Aquí dejamos nuestra #presentación para quien no nos conozca.
👉 Somos un medio de comunicación donde puedes leer sobre internacional, cultura, política... No perseguimos la última hora porque no siempre lo urgente es lo importante 👉 Somos una cooperativa 👉 No aceptamos publicidad de empresas del Ibex35 👉 Publicamos gracias a las personas que deciden suscribirse o donar kiosco.lamarea.com 👉Tenemos una página de transparencia
✍🏼¿Por qué nos hemos convertido en rehenes de Elon Musk y Mark Zuckerberg?
“¡Os vais de Instagram! ¿A dónde vais?”. Esa pregunta, en principio inocua, es muy inquietante", escribe la directora de La Marea, Magda Bandera. "Ese pánico que sentimos ante la idea de salirnos de las redes más tóxicas tenga que ver con que nos hemos aburguesado en demasiados sentidos",
Perfil oficial. Investigación, análisis y cultura | Sin publirreportajes | Medio editado por una cooperativa | Suscríbete o compra la revista en kiosco.lamarea.com