@CorioPsicologia Otro más: - El uso de estas IA tiene, ahora mismo, un daño reputacional. Si lo haces público, te afectará este daño. Si lo ocultas, se acabará sabiendo y dolerá el doble.
@tagomago@fanta imagino que tiene más bien que ver con que cada red va con una estrategia de comunicación, con sus protocolos y con cierto seguimiento de publicaciones, y eso requiere sus recursos y coordinación. Si nadie más del MITECO u otras agencias estatales están en el fediverso, ellos no querrán hacer el esfuerzo. Es una pena porque estoy convencido de que el fediverso sería mucho más rico con la AEMET (y la AEMET con aportaciones del fediverso).
@fanta En el caso de AEMET se le añade que es un servicio esencial, con una información vital. Igual no quieren estar en el Fediverso, pero no creo que sea muy complicado hacer un Bridge o un RSS de sus contenidos a alguna instancia.
Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, publica en SMC España una tribuna analizando las amenazas climáticas a las que se enfrenta España. Me ha gustado mucho (como todo lo que hace la AEMET, la mejor agencia del Estado).
Menciona, por supuesto, los fenómenos meteorológicos extremos y las sequías, eventos que nos cuestan un buen dinero a los contribuyentes y muchas muertes evitables.
Dedica un buen espacio al negacionismo climático, a cómo los desinformadores organizan campañas de descrédito y odio contra la meteorología. La estrategia, dice Del Campo, no solo son amenazas o insultos, también es dar voz al niño cabañuelas o desviar la atención de lo importante. Por ejemplo [esto no lo dice él, lo digo yo], responsables políticos generando dudas sobre pronóstico meteorológico cuando esa meteorología ha causado la muerte de más 200 personas.
Yo no sé ustedes, pero estoy hartándome de este gaslighting colectivo que intenta buscar errores a los servicios de meteorología o cuestionar su trabajo. Lo veo hasta en mi entorno laboral cercano, con escepticismo (legítimo) pero también con una atención excesiva a aquello que no acierta al 100%.
También me encantaría que la AEMET y sus servicios de divulgación (y buena gente como es Rubén y otros profesionales) se acercaran al Fediverso y que encuentren una comunidad que aprecia su trabajo y que enriquece sus aportaciones. Lo intenté en su día con una sugerencia, que no prosperó. Copio a continuación la respuesta de AEMET, del 23 enero 2025.
"En los últimos años estamos centrados en las redes sociales "tradicionales" con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de usuarios posibles. Es cierto que estas redes presentan algunas problemáticas. Nuestro equipo de comunicación es pequeño y, por desgracia, no tenemos recursos suficientes para poder llevar a cabo un abordaje en las redes sociales que comenta con garantías de continuidad. Sin embargo, estamos estudiando la posibilidad de abrir una cuenta en la red social Bluesky en las próximas semanas".
Voy en bici pública y odio los coches. Trabajo como verificador de clima. El resto del tiempo: crisis climática, desinformación y ser lo menos productivo posible.Los toots se borran al año.Foto perfil: mi cara, sonriendo y haciendo el símbolo de V con la mano derecha.Foto de cabecera: lienzo de la Iglesia de Martinaise, del videojuego Disco Elysium.