El problema de las certificaciones es que, en gran medida, se deciden por parte de la industria. Si cuatro gigantes se ponen de acuerdo los criterios de la certificación son los que ellos deciden.
O si un gigante con un modelo de negocio insostenible (Nespresso) quiere se certifica para lavar la imagen con sellos a los que les importa poco la sostenibilidad real de las empresas con tal de hacer negocio (Bcorp).
La legislación (EMAS, huella de carbono...) también sufre la presión de las grandes corporaciones, pero (así sea por disimular un poco) se debe al interés general y suele incorporar oportunidades reales de mejora, más allá de la voluntad corporativa.
La cosa llega a que una organización certificada en ISO se compromete a cumplir la legislación que le aplica y a identificar los requisitos legales. Pero poco más. Y me consta que hay organizaciones certificadas que no cumplen requisitos como disponer de licencia de actividad o de permiso para verter sus aguas residuales a la red de saneamiento municipal a la que están conectadas.
ISO es una organización privada y sus normas, en España, pasan por UNE "Normalización Española". Podéis comprar a AENOR una copia de ISO 14001 por algo más de 120 euros:
@mistheart@CorioPsicologia@DieGrueneAmeise Hay otro sistema, público, de certificación de la gestión ambiental: el Reglamento EMAS. Para acceder a su sello tienes que pasar por el visto bueno de la Administración, que te registra en EMAS si tienes un sistema de gestión, una declaración ambiental validada (publicas tus indicadores ambientales y su seguimiento previa verificación por un tercero acreditado) y ha verificado que cuentas con todos los permisos aplicables a tu actividad y no estás en procesos sancionadores incompatibles con EMAS.
Dentro hay un enlace al texto completo del Reglamento EMAS vigente (a efectos de consulta buscad el enlace al texto consolidado). Curiosamente el Anexo II contiene los "Requisitos del sistema de gestión ambiental con arreglo a la norma EN ISO 14001:2015".
No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos
Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud.
Aprovechando que @CorioPsicologia dice que es día de hablar de la #colada para traer una cruzada ambiental que deberíamos librar urgentemente. Está, ciertamente, inspirada en la guerra contra las bolsas de plástico de un sólo uso. Pero vamos al grano ¿por qué deberíamos prohibir las pinzas de plástico para tender?
@fanta gracias por avisar. Leí que eso tiene un nombre que no recuerdo ahora. Expresiones que pasan desapercibidas o resultan crípticas para la mayoría, pero que utilizan para simpatizar con audiencias radicalizadas.
Encuentran a un lince muerto en Madrid por disparos con la cabeza y las patas cortadas
El caso se ha trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente y se investiga si mataron al ejemplar en otro lugar y trasladaron el cadáver hasta la finca de El Molar en la que se halló
@fanta lo triste es que lo mismo es una estafa piramidal de alguien que dice que te va a enseñar cómo levantar 6000 euros al mes y vive en casapapis con 400 que saca por patreon a un puñao de ilusos
Hola, soy Alberto y vengo desde otra instancia (https://red.niboe.info/@alvizlo) tras un tiempo allí y constatar que parte de la gente que sigo está por aquí.
Me gusta hablar de sostenibilidad, medio ambiente, gestión de residuos y software libre.
Intentaré hacer poco spam, pero escribo un blog, vendo un par de libros y tengo cuenta en otras herramientas sociales de internet.
Ambientólogo y bloguero en https://www.productordesostenibilidad.es/Autor confeso del libro "Contenedor Amarillo S.A." https://www.contenedoramarillo.es/