Estas políticas siempre han de hablar desde posiciones muy abiertas e inclusivas. Todos somos casos raros, pero generalmente las ZBE responden bien al grueso de la población aunque pueden llegar a afectar negativamente a algunas personas. Por lo que leo, eres uno de los afectados no ya de la ZBE, sino de una forma de valoración de los animales de compañía que marcó de forma arbitraria una línea en algún sitio basado en masa corporal que, te confieso, me resulta absurda. Espero que la normativa de los animales cambie, la verdad es que la desconozco. Espero también que la normativa de los VMP levante la prohibición que permite la intermodalidad porque, no es ningún secreto, es una estupidez de inicio y penaliza a los usuarios de menos recursos. Ninguna de estas dos políticas poco pensadas tienen que ver con la ZBE, el problema está en otro sitio y espero sinceramente que los partidos los recojan.
Respecto al trabajo, es muy difícil evaluar cada caso específicamente. Yo te puedo decir que en Parla la ZBE forzará a que algunos trabajadores de fuera del municipio caminen 15 minutos o usen el tranvía, que tiene muy buena frecuencia. En Madrid la política es similar y hay aparcamientos disuasorios en el perímetro. En este punto seguramente no vamos a coincidir porque mi objetivo es que se conduzca menos por mi ciudad (vivo en Carabanchel) especialmente si vienes de fuera.
Lo de la atención hospitalaria sí que me preocupa, y bastante. Es un claro caso de ZBE mal diseñada. Atención sanitaria ha de estar recogido SÍ O TAMBIÉN dentro de las Ordenanzas de ZBE. En Parla podrás entrar con el vehículo más contaminante que encuentres si el objetivo es transportar a una persona con movilidad reducida, hacia un centro de salud o a urgencias. Y casos similares. Si la de Madrid no lo contempla, está mal diseñada y tiene que cambiar.