Voy a intentar dar respuesta a todo lo que comentas. Si me dejo algo, me dices.
Empecemos con las alternativas. Las ZBE en España solo aplican a municipios de 50k habitantes, que son los que ya disponen de transporte público en condiciones. (Y territorios insulares de 20k). Es decir, solo son desplegadas donde, en principio, puedes llegar en coche a la 'frontera' de la ZBE y, a partir de ahí, hacer uso del transporte público, que entiendo que es mejorable.
Respecto a eso, el transporte público mejora por el mero hecho de instalarse la ZBE porque la evaporación de tráfico hace que los autobuses se atasquen menos. Aunque lo suyo es alinear la ZBE con otras fórmulas como más frecuencia, que el conductor no tenga que cobrar en cada parada o que haya carriles dedicados.
En efecto, el discurso oficial ha sido, y en parte sigue siendo, irracional y crecentista. No es ningún secreto que el etiquetado de la DGT está diseñado por los fabricantes de coches. Uno más justo habría sido medir emisiones en la ITV (si esta no fuese de chiste) y etiquetar en base a esa medición. No se ha hecho y no se va a hacer porque [puertas giratorias].
Sí, el coche tiene una enorme huella ambiental en su fabricación, y desecharlo antes de acabar su vida útil puede ser un drama; pero la ZBE está orientada a la protección de la salud del área intervenida. El análisis se parece más al de usar ollas de plomo, que fueron desechadas antes de que terminase su vida útil porque los alimentos nos provocaban cáncer y otras enfermedades. Hubo gente que siguió usando ollas de plomo en contra de las recomendaciones sanitarias y mató a sus familiares, estamos en este escenario.
(Sigue)