GNU social JP
  • FAQ
  • Login
GNU social JPは日本のGNU socialサーバーです。
Usage/ToS/admin/test/Pleroma FE
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Featured
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Embed this notice
    Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: (varyingweion@neopaquita.es)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 10:22:53 JST Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo:

    He leído por ahí que… «Pasó la DANA, y siguen sin dejar limpiar cauces de ríos/riveras de hecho pueden multarte si lo haces, Arden casi 40.000 has (otra vez), y siguen sin dejar limpiar los montes; de hecho pueden multarte si lo haces»

    A ver. #VaryExplica porque todo mal.

    In conversation about 3 months ago from neopaquita.es permalink
    • Embed this notice
      Aurora 🐌 (coriopsicologia@mastodon.social)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 16:13:24 JST Aurora 🐌 Aurora 🐌
      in reply to

      @VaryIngweion Cuando hablan dicen: ya no dejsn hacer nada... hay que preguntarles qué no dejan hacer.

      Y muchas veces es que quieren quemar rastrojos a las 4 de la tarde un domingo de agosto.

      In conversation about 3 months ago permalink
    • Embed this notice
      Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: (varyingweion@neopaquita.es)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 16:13:25 JST Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo:
      in reply to

      Por cierto. La idea de la gestión es hacerlo bien, con criterio científico y con las autorizaciones correspondientes. Las multas suceden cuando se acometen actos ilegales, no cuando se realiza mantenimiento autorizado y validado.

      In conversation about 3 months ago permalink
    • Embed this notice
      Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: (varyingweion@neopaquita.es)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 16:13:27 JST Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo:
      in reply to

      Que manía con limpiar, limpiar, limpiar. Como si los ecosistemas no tuviesen sus propios sistemas.

      In conversation about 3 months ago permalink
    • Embed this notice
      Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: (varyingweion@neopaquita.es)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 16:13:28 JST Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo:
      in reply to

      Ahora vamos con el bosque.

      La idea de que "limpiar el monte" como un completo previene incendios es un mito peligroso. Las pruebas científicas muestran que los bosques con vegetación bien estratificada, con árboles, arbustos y herbáceas en capas y, mejor aún, en mosaico, es decir, formando parches naturales separados por claros, son más resistentes y resilientes ante fuego.

      Esto es por varios motivos. La heterogeneidad vertical y horizontal rompe la continuidad y reduce el riesgo de expansión del fuego, que tiende a autolimitarse. Además, la vegetación abundante y madura reduce la temperatura por evapotranspiración, reducen la fuerza del viento (por el mismo motivo que lo hacían con el agua en la inundación) y aumenta la humedad ambiental bajo el dosel de árboles, dos particularidades que reducen el riesgo de formación de fuego y su severidad.

      Un despeje total del sotobosque aumenta la sequedad del suelo y la radiación solar, creando condiciones más inflamables. Además, rompe la estructura que reduce el viento y mantiene la humedad, acelerando la propagación de llamas. La vegetación joven y homogénea es combustible fácil.

      Para mantener los mosaicos horizontales y la estratificación vertical lo mejor es permitir que actúe la fauna silvestre (como ciervos o cabras) o, de no existir, el pastoreo controlado (y no masivo). Estos animales crean discontinuidades naturales en la vegetación. Esto actúa como cortafuegos biológico sin dañar el ecosistema.

      Además las invasoras tienen de nuevo algo que decir. Hay muchas especies que son pirófitas, es decir, que se ven beneficiadas por el incendio y su biología está adaptada a favorecer el fuego. Ejemplo de esto son los eucaliptos, por ejemplo. En sus ecosistemas nativos esos incendios suelen actuar como perturbación regeneradora, pero su invasión en ecosistemas no adaptados al fuego puede ser catastrófica. Conviene, pues, eliminar selectivamente estas especies invasoras que arden con una intensidad explosiva.

      In conversation about 3 months ago permalink
    • Embed this notice
      Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: (varyingweion@neopaquita.es)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 16:13:29 JST Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo: Vary, el del sombrero, en NeoPaquita 🍉🐀🦩🔻:no_AI_logo:
      in reply to

      Sobre la vegetación de ribera y su gestión, la evidencia científica es clara: un bosque ripario bien conservado (con sauces, álamos o fresnos nativos) reduce drásticamente el riesgo de crecidas.

      La vegetación del bosque de ribera actúa como amortiguador natural al aumentar la rugosidad del cauce (aumenta el coeficiente de Manning). Las raíces y los troncos reducen la fuerza del agua, disipando hasta un 40 % de su energía. Además, sujetan el suelo, que se mantiene bien estructurado, lo que mejora la infiltración reduciendo la escorrentía fuera del cauce y mitigando los picos de caudal. Sus raíces también estabilizan márgenes, previniendo erosión y colapsos.

      La "limpieza" indiscriminada de cauces genera efectos opuestos a los buscados. Los canales desnudos aumentan la velocidad del agua, no disipan su energía, lo que incrementa su poder destructivo.

      Además, algunas especies invasoras como la caña (𝑨𝒓𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒐𝒏𝒂𝒙) se ven frenadas por la presencia de bosque de ribera pero crecen indiscriminadamente en cauces “limpios”, y al romperse durante las avenidas, crean tapones en puentes y obstáculos.

      Finalmente, los suelos desprotegidos pierden capacidad de infiltración y se erosionan con facilidad, lo que aumenta la cantidad de sedimentos en el agua, haciéndola más destructiva, con impactos más significativos (acumulación de lodos) y mayor facilidad para la transmisión de enfermedades.

      La vegetación nativa es la mejor defensa contra inundaciones, mientras que intervenciones inadecuadas agravan el problema.

      In conversation about 3 months ago permalink
    • Embed this notice
      Aurora 🐌 (coriopsicologia@mastodon.social)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 20:57:52 JST Aurora 🐌 Aurora 🐌
      in reply to
      • David Salesa 🌱

      @DavidSD @VaryIngweion

      Soy de pueblo, y es insufrible hablar de muchos temas con mis paisanos. Además, cuanto más retrógrados en sus métodos más de Vox se han vuelto.

      Hay otros muchos agricultores con ideas maa ecologistas, y que abrazan la ciencia. Pero los otros gritan más.

      In conversation about 3 months ago permalink
    • Embed this notice
      David Salesa 🌱 (davidsd@mstdn.social)'s status on Saturday, 16-Aug-2025 20:57:53 JST David Salesa 🌱 David Salesa 🌱
      in reply to
      • Aurora 🐌

      @CorioPsicologia @VaryIngweion Hay gente que pretende dejar las montañas como las teníamos hace 70 años por el simple beneficio propio.
      Es la misma queja que las grandes industrias agrícolas quejándose de que las políticas ambientales les ahogan.

      In conversation about 3 months ago permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

GNU social JP is a social network, courtesy of GNU social JP管理人. It runs on GNU social, version 2.0.2-dev, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All GNU social JP content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.