Hace tiempo tuve una cuenta como esta, dedicada a la historia y la cultura gitanas, en la otra red. Lo que sucedió no os sorprenderá.
En fin, gracias por hacerme sentir cómodo y leído. Es una sensación buena y bastante nueva.
🙏🏼
Hace tiempo tuve una cuenta como esta, dedicada a la historia y la cultura gitanas, en la otra red. Lo que sucedió no os sorprenderá.
En fin, gracias por hacerme sentir cómodo y leído. Es una sensación buena y bastante nueva.
🙏🏼
@andrewwet Qué pasada! Eso es una alegría. Por otro lado es una mierda… 😅
@CorioPsicologia Fíjate en esta captura de los materiales de Enseñantes con gitanos (https://www.aecgit.org/downloads/descargas/36/paneleswebaecgitok.pdf)
Por cierto, trajimos esta magnífica exposición al instituto en que trabajaba hace años. Es top.
🔵🔴🟢
600 años en España
Hoy, 12 de enero de 2025, se cumplen 600 años de la llegada de los primeros gitanos al territorio que hoy conocemos como España. El 12 de enero de 1425 el Conde Juan de Egipto menor obtuvo un salvoconducto de mano del rey de Aragón, Alfonso el Magnánimo, para circular libremente por sus territorios con motivo de un peregrinaje.
El Conde Juan y toda su compañía afirmaron venir de Egipto menor, nombre que designaba la región del este del Mediterráneo entre Chipre y Siria. Por eso se les llamó “egipcianos” -> egiptanos -> y finalmente gitanos.
El tío Juan inició la primera etapa de nuestra historia en España. Una etapa de 74 años, hasta 1499, en que los egipcianos eran libres. No volvieron a serlo del todo hasta finales del siglo XX con nuestra democracia.
Me fascinan algunas de las primeras palabras que el poder payo proclamó sobre nosotros:
“Com l’amat e devot nostre don Johan de Egipte Menor, de nostra licència anant en diverses parts, entena passar per algunes parts de nostres regnes e terres, e vullam aquell ésser ben tractat e acollit. A vosaltres e a cascun de vos dehim e manam expressament e de certa sciència, sots incorriment de nostra ira e indignació, que lo dit don Johan de Egipte e los qui ab ell iran e l’acompayaran, ab totes ses cavalcadures, robes, béns, or, argent, beaces, males e altres qualsevol coses que ab si portaran, lexets
anar, star e passar per qualsevol ciutats, viles, lochs e altres parts de nostra senyoria salvament e segura tota contradicció, impediment e contrast remoguts.”
(¡El que no trate bien a Don Juan y todos los suyos sufrirá nuestra ira e indignación!)
Luego ya los “Reyes Católicos” cambiaron de compás y siguieron 500 años de fatigas…
¡Lokhi phuv, tito Juan!
🔵🔴🟢
ZÍNGARO O GITANO
La palabra “zíngaro” es una especie de red flag 🚩 para muchos gitanos. Cada vez que alguien, en nuestro territorio y en nuestras lenguas, escoge esta denominación en realidad a nosotros nos llega lo siguiente:
a) Evitas la palabra “gitano”. ¿Y por qué la evitas? Porque para ti “gitano” es una palabra connotada negativamente. Es decir, relacionada con elementos negativos. Quizá eres de los que dicen “gitanillos” o “de etnia” 🤮.
b) La palabra zíngaro te permite asociar elementos mágicos, místicos o espirituales especiales a las personas de las que hablas. Quieres hablar de una conexión especial con la naturaleza, una forma especial, casi mística de relacionarse entre ellos, los animales y el resto del mundo. Una visión muy similar a la que se fabrica de los pueblos indígenas de todas partes.
Todo ello contribuye a vernos como parte de un decorado de parque temático. Romantiza (sorry) la marginalización y exterminio, la prohibición de avanzar.
Para la supervivencia, algunos de nosotros hemos tenido que aprovechar estos estereotipos que podríamos considerar inofensivos (ciertamente son menos nocivos que otros). Pero también contribuyen a hacernos misteriosos, sospechosos y desagradables.
Somos gitanos. Si estás leyendo, puedes decir la palabra, dila sólo si es necesario pero siempre con normalidad, aunque la otra te parezca más poética.
Y si sigues sintiéndote incómodo, “romaní” no falla.
No seas como esos compañeros docentes con el síndrome del salvador blanco que bajan la voz para decir “gitano”. El término os lo inventasteis vosotros, pues ahora apechugad. 😅
Adjunto descripción gráfica de todo lo anterior. 🙈
🔵🔴🟢
"Es como muerte civil."
¿Sabías que uno de los castigos por ser gitano preferidos en España era el servicio a galeras? Las autoridades españolas nunca dejaron de buscar la manera de aprovechar como esclavos a todos los gitanos que secuestraba. Muchos fueron a parar a América. Durante un tiempo se planteó el destierro en la isla Fernando Poo, actual Guinea Ecuatorial. La Gran Redada…
Fue tan común que Juan Peña creó un palo del flamenco que expresa su dolor y su incomprensión.
https://youtu.be/HIpTHelAsDE?si=XwvOEwhZFzGJQyHj
Aquí el ejemplo del gran Juan Peña, el Lebrijano.
Mi condena,mi condena
piensa que mis niños
crezcan camino de esta "caena".
Entre el ruío de los golpes
me pongo a considerar
en prisión suenan mis carnes
ya libertad suena el mar.
Pero mi dolor es más fuerte
era que mis niños crezcan
y conozcan esta muerte.
Gitanidad. Memoria y reparación.Ekh baxtalo rom. 💙❤️💚https://lacuevagitana.wordpress.com/Cuenta en español.
GNU social JP is a social network, courtesy of GNU social JP管理人. It runs on GNU social, version 2.0.2-dev, available under the GNU Affero General Public License.
All GNU social JP content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.