@fanta pregunto: tiene que ver con la confianza en todo lo "tecnológico" como "the one best way" para hacer y enteder las cosas, en plan, "hiperracional" versus lo "emocional/sentimientos" y todas esas características que no se ajustan al "modelo hegemónico masculino"?
como siempre, esto son "generalizaciones a ojo de mal sociólogo" :p
@CorioPsicologia pongamos los medios para que no ocurra, pero observando cómo evolucionan los tiempos, la pregunta será ¿Cómo no van a ofender a alguien un grupo de mujeres bailando felices? :(
tremendo y retorcido, pero el camino se está pavimentando con esos sentimientos
maravilla de análisis loco sobre todo lo que rodea al "hardcore" de Trump y sobre qué demonios de razonamientos "randombizarroflipaos" sustentan las medidas económicas de estos días en los USA
ahora mismo estoy en chancletas por debajo de mi límite de 15 lereles, vaquero y sudadera que mantienen mi regla de no más de 35 euros por cada, camiseta que una vez más se ajusta a no más de 15 lereles para estas y boxer j&j de no más de 7 euros por unidad. o sea se, que unos ochentaytantos euros
suelo comprar en outlets y casi siempre ropa en oferta/descuentos rollo urbancasual o como se diga XDD
* el 41,8% coincide en que son los gobiernos los que deberían ser responsables de proteger la información personal cuando se utiliza Internet, mientras que un 32,1% afirma que son las empresas que recogen esa información las responsables
* El 76,8% está “muy o bastante de acuerdo” con que hay que prohibir la recopilación de datos personales para su venta a terceros, el 75,8% está “muy o bastante en desacuerdo” con que las políticas de privacidad y la información en Internet sobre el tratamiento de datos son claras y sencillas
* Un 93,7% asegura que es muy importante la privacidad de los datos en internet. Solo un 5,8% dice que no le preocupa esa privacidad. Además, un 77% afirma que le preocupa “mucho o bastante” la utilización de sus datos personales en Internet por parte de empresas privadas. Un 21,2% dice estar “poco o nada” preocupado al respecto
* Entre las personas que conocen la Inteligencia Artificial, el 75,7% asegura que la incertidumbre es el sentimiento que más le genera esta nueva herramienta
* El 56,2% está de acuerdo con que la IA puede aportar más perjuicios que beneficios al mercado de trabajo
* El 86,9% afirma que la Inteligencia Artificial puede ser utilizada para difundir información errónea y bulos
@fanta venía a decir que sí se puede tener un reloj con conexión bluetooth a una app instalada en el móvil y cambiar la hora manualmente como es bien "podido". Por supuesto, no app en el móvil y no conexión bt en el reloj, y sólo conexión gps cuando salgo a correr :)
@fanta uuuppps! hemos pasado de "el lobo estepario" y de "el guardián entre el centeno" a toda esta tropa :((
para que luego digan que la cultura popular ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma en cosas abominables si dejamos que el capitalismo la acomode en su regazo -modo conservador on :)
con todo este "ardor guerrero" que nos invade, a los que os tocó cumplir con el servicio militar obligatorio, quiénes disfutastéis de compañeros "hijos de pijos/clases acomodadas"?
pues eso, algún que otro despistado dando barrigazos como la tropa "clase media" pero la mayoría en su casa disfrutando de los privilegios "enchufables/recomendables"
justo este pensamiento es el que me vuelve en estos momentos teniendo hijos en edad "reemplazable" :(
@fanta a las de insti no he ido porque estamos hablando de hace algo más de 40 años y teniendo en cuenta que el insti estaba situado entre carabanchel y usera, no tengo muy claro cuál habrá sido el futuro de los colegas -espero que al menos haya sido como el mío o mejor :)
a las que sí que he ido es a las de compas de promoción de la uni, la última la de los 30 años y uffff!!! las sensaciones muy contradictorias XDDD