@CorioPsicologia@tunubesecamirio voy a enviarles un correo, entre otras razones, porque en su correo nos invitan a darles "feedback" y se lo voy a dar, por supuesto que se lo voy a dar XDDDDD
por curiosidad lo he abierto y, ciertamente, es sobre conocimientos acerca del proceso, programación, entrenamiento y otras tantas consideraciones más o menos técnicas de las IAs y algunas cuestiones referentes a la ética, legalidad y asunstos generales sobre su uso y disfrute
De todas las preguntas, la que me ha llamado la atención es la siguiente que aparece en la imagen
Hoy he recibido un correo electrónico procedente de un grupo de investigación de Ciencias de la Documentación (UCM) en el que se solicita (personal ucm) responder -voluntariamente- a un "cuestionario diseñado para medir la Alfabetización en Inteligencia Artificial" desarrollado en el seno de un proyecto de innovación docente.
Importante reseñar que es un cuestionario sobre "Alfabetización en Inteligencia Artificial", que no "uso/aplicación/utilización" de la IA como usuaries
finalizada la encuesta y enviada, hay devolución del cuestionario con los fallos y aciertos propios, y además, se puede acceder al gráfico en el que se representan los porcentajes de las respuestas totales que se están dando a esa cuestión
En fin, cómo se llamaría esto? desinformación, o en términos más técnicos "agnotología" procedente de la universidad?
mosqueo me he pillado y pensando en enviar un mail a la gente que lo realiza
si estás un poco informado de estos temas, y más si pululas por estos lares y gracias a @tunubesecamirio te das cuenta que ninguna de las respuestas se adecúa a lo que cada vez muestran los informes sobre el "coste" de las IAs, pero por poner alguna, he pensado, quien haya diseñado el test ergo la respuesta también no tendrá el valor de negar ese "coste oculto" y he marcado la opción última, equiparándola con búsquedas de Google
Pero sorpresa y alucine mío, la opción correcta es
@fanta allá por los 80 cuando empezaron a comercializarse se conocían como "plumas" o "plumíferos" y eran de uso exclusivo por la chavalada - yo era chaval por aquella época y también tuve uno :DDD
@glynmoody apparently Spanish consumers have no problems, these products are still available in fishmongers, although they come from other places, which is even more perverse if possible for the climate emergency :(
esta semana he comenzado la asignatura "Ciencia, Tecnología y Sociedad" y a bote pronto ya han surgido un par de temas de interés, #solarpunk (guay!) y #transhumanismo (chungo!). la cosa promete :)
En 1966, Ronald Reagan dijo "la política es igual al mundo de espectáculo" (leído en Neil Postman "Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del «show business»" 1985) y en esas estamos
por cierto, momento para redescubrir a Neil Postman, siguiendo la tradición pragmatista americana, sencillo en la escritura pero brillante en ideas y demoledor en el contenido. Además del libro anteriormente citado, su obra más conocida, "Tecnópolis" también está publicada en castellano
* el 26% (13-17 años) lo utiliza para realizar sus deberes * dobla el porcentaje desde 2023 -13%- * el uso aceptable varía según obtener nueva info sobre temas -54%- hasta el 18% que lo considera bien para escribir los trabajos
acabo de descubrir una entrevista a Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, sobre "El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente" en el podcast de Enrique Rodal
@fanta recuerdo hace un montonaco de años, cuando escuchaba la ser los sábados, contar a javier cansado sus sesiones de hidroterapia de colón y aquello sonaba entre experiecia esotérico/mística y anuncio de don limpio para los interiores corporales
no sé, pero lo del equilibrio de la flora intestinal e irrigaciones new age creo que o casa muy bien :D