@andrewblasco@fanta ¿Lo de que soy meteorólogo no lo había comentado nunca? Hice el máster en la Complutense en la misma promoción que Isabel Moreno (Aquí la Tierra), Marc Santandreu (varios programas en TVE) o Francisco Cacho (Atresmedia; este no sé si llegó a terminar el máster). Hice unas prácticas sin remunerar en AEMET como Community Manager y estas otras mal remuneradas en Atresmedia como redactor de teletextos y editor de iconos en mapas.
@fanta Antena 3 me pagaba menos de 400€ al mes por resumir el tiempo para que cupiera en un teletexto y por poner los iconos en los mapas de Brasero. Yo estaba terminando el máster de meteorología y lo que me pagaban era con una beca. Creo que ahora es ilegal (afortunadamente). Recuerdo que luego hacían reportajes sobre "la precariedad de los empleos de los jóvenes y la falta de oportunidades" y me hervía la sangre.
@fanta Hasta donde yo sé no tienen un Community Manager dedicado en exclusiva a estas cosas. Son gente que hace otras cosas y, además, lleva las redes. Al menos era así hace 9 años cuando estuve allí (en mi caso sí era lo principal llevar las redes, pero es que yo estaba de prácticas, no era un contrato que tuviera más responsabilidades; tenía un par de compañeras que llevaban redes y otras cosas de prensa y comunicación y de la Agencia).
Entiendo que la decisión de seguir en X y no mudarse a Mastodon es del portavoz de AEMET, Rubén del Campo porque hace 9 años era la portavoz de entonces (mi jefa) la que tomaba decisiones respecto a las redes, aunque, repito, no la única que hacía las veces de CM. Rubén ya dejó clara su opinión en este artículo:
> insiste en que es mejor estar, precisamente para luchar contra esa amenaza. “Hay que hacer contrapeso. X se utiliza mucho todavía, mucha gente la usa para informarse y tenemos que estar ahí. Si encima lo dejamos, abonamos el terreno a las personas que se dedican a lanzar bulos”, abunda.
@larger0o@fanta Es que todo software que adquieres debería estar instalado dentro de la propia máquina y, así, funcionar offline. Y esto se aplicaría a los coches también.
Yo trabajo en el tren. Mi despacho mañana lo tengo en el coche 1 asiento 16 😅
Lo cierto es que los profes casi siempre nos llevamos trabajo a casa y si puedo corregir exámenes o trabajos en el tren eso que me ahorro. Prefiero tener tiempo libre en casa que en el tren.
Recuerdo en el máster habilitante de profesor de secundaria que había un capítulo de una asignatura dedicado a la "crítica marxista a la escuela" en la que se hacía hincapié en esto precisamente:
Edificios de ladrillo, timbre para el descanso, respeto a la autoridad, ascensos curso a curso... La escuela como anticipo de la fábrica.
Yo quiero ver la educación como algo distinto, por eso insisto en que es un error buscarle una utilidad práctica (laboral) a lo aprendido. Aprender puede ser el fin en sí mismo que nos mejore como personas y no solo como futuros trabajadores.
La idea de que "lo que se enseña en la escuela no vale para nada" no es cierta. Vale, y mucho. El problema es que muchas veces no se quiere ver para qué valen las cosas que se enseñan. Y, también, que le buscamos una utilidad laboral a todo lo que hacemos en la escuela, y esa utilidad no debe ser la única que guíe el currículo, aunque nos la imponga el mundo capitalista. La educación debe ser algo más que un útil para el trabajo.
Este es un mensaje para mis colegas profesores que desaconsejan a los alumnos usar Wikipedia porque es poco fiable:
¿Sabéis qué usan los alumnos en lugar de Wikipedia porque creen que es mejor? - ChatGPT, Gemini, Copilot y similares.
¿Y sabéis qué? Estoy harto de ver que me hacen trabajos con esto en los que la IA se inventa las cosas que le da la gana. Esto con Wikipedia no pasa.
Una alumna me ha llegado a poner en un trabajo de laboratorio sobre disoluciones que para este trabajo ha elegido "agua con azúcar" porque: «Es una novela corta escrita por la autora mexicana Ada María Elizalde. Este relato es una reflexión sobre el paso del tiempo, las expectativas sociales y personales y por eso la elegimos».
¡Aaaaarrgg! De la risa he pasado enseguida al cabreo. No sabéis la impotencia que siento. Esta niña no sabe ni de qué va el trabajo de laboratorio que le he pedido. La novela no existe y la autora tampoco, es todo una mentira inventada por una IA. ¡Estoy harto!
@CorioPsicologia@ctxt En la sección de "Noticias" no aparece ninguna de las 2, pero en la pestaña de "Publicaciones" sí veo que tu otra publicación es la que primero aparece.