@manorag Es predescible, por algo sólo son curitas momentáneas, un apoyo o alivio "mientras tanto", para distraerte, entretenerte u ocuparte un rato para que no estés tan enfocado en el dolor o la negatividad. Si no te apasionan ni motivan verdaderamente tarde o temprano ya no funcionan con la misma intensidad ni eficacia. Y puede que no tengan ningún sentido más que el placer, un poquito de dopamina. La manera más eficaz de elevar los niveles de dopamina, por ejemplo, son metas un poco más grandes y gratificantes como pasar un nivel muy difícil o lograr un objetivo en el que te esforzaste por un tiempo. Por eso el deporte o el ejercicio son buena opción.
Quizás te pase que no conozcas aún tus pasiones, puede llevar mucho tiempo encontrar o elegir una pero ir probando es nutritivo a la larga.
Recuerdo que desde que te conozco me dijiste que no pensabas bien de ti. Hay que dejar de ver los detalles que tenemos como imperfecciones o defectos sino como particularidades. Algunas se podrán corregir, modificar y mejorar, otras se pueden potenciar desde el lado positivo. Por ejemplo si eres ansioso puedes incrementar tu productividad, si eres obsesivo puedes mejorar la organización, etc.
Algo que aprendí hace muchos años es hacer del dolor una obra de arte, de los horrores pueden salir piezas formidables. Por ejemplo el cuento que escribes no sólo es desarrollar tu creatividad sino que es una técnica de sanación inteligente.
Cuando era adolescente y estaba estresada me ponía a dibujar... Luego vinieron otras cosas e igualmente dejé de verle el sentido pero es porque uno se niega el derecho al placer y al disfrute, la idea es no castigarnos.
Hay personas que su aburrimiento y tedio lo transforman en canciones, incluso ocupan mucho la ia hoy en día. A lo que voy es que una mente desocupada es un peligro en latencia.
Con ello tampoco digo que debas evadirte todo el tiempo, por el contrario, debes vivir tus emociones; llorar, patalear, maldecir, lo que necesites pero sin desbordarte porque también es contraproducente.
Algo que ayuda mucho para mantener la motivación es participar en alguna comunidad. Por ejemplo hace unos años abrí un grupo de journaling para quienes querían escribir de forma terapéutica o creativa y no sentirse solos en el proceso.
Sé que en Discord, por ejemplo, hay muchas comunidades desde sólo compartir memes o fandoms musicales o hablar de películas o mostrar algún hobbie.
Por ahora yo te ofrezco este medio para interactuar sobre los temas que te interesen. A mí me gusta leerte, sólo que yo no entiendo de programación y cosas de cerebrito de las que hablas a veces pero seguro @caribou sí lo hará. Estamos para apoyarnos entre todos, por eso creo que en primera instancia este grupo que hemos formado conectó.