@tzimize lo interesante del capitalismo, es que no trata solamente de oferta y demanda o rendimiento como algunos dicen, sino de toda una "meritocracia" que premia el esfuerzo o la ética del trabajo protestante, formulas que pueden chocar de lleno con los otros principios del sistema, un ejemplo es que un empleador paga 2 pesos y quiere que le laburen mucho por eso, y cuando no consigue a nadie, no se plantea que su oferta no es atractiva, sino dice que la gente es vaga y no quiere trabajar
Conversation
Notices
-
Embed this notice
Brunildoo77201 (brunildoo77201@mastodon.social)'s status on Tuesday, 07-Jan-2025 00:09:43 JST Brunildoo77201
-
Embed this notice
Lord Tzimize (tzimize@social.politicaconciencia.org)'s status on Tuesday, 07-Jan-2025 00:09:53 JST Lord Tzimize
En 1930, Keynes pronunció en Madrid una conferencia titulada "Las posibilidades económicas de nuestros nietos", en la que se preguntaba qué pasaría con el mundo de la economía cien años después.
Y Keynes afirmó que la humanidad estaría trabajando "un máximo de 15 horas semanales, en turnos de tres horas al día". Y aún así, decía, "seguirá sobrando riqueza".
Keynes se aferraba a una evidencia: el desarrollo vertiginoso de la industria hace crecer la riqueza con cada vez menos trabajo, así es que, de aquí a cien años (decía en 1930), la Humanidad casi no necesitará ya trabajar.
Uczeń repeated this.
-
Embed this notice