@cleopatro
Esos datos se almacenan anonimizados. Se truncan mediante mecanismos que se llaman "k-anonimidad" para proteger a los usuarios. Osea que nadie sabe que tú, Marco, coges el autobús número 9 a las 9:20 todos los días. Pero sí aparece un registro de que alguien lo hace. Lo que ocurre es que nadie puede llegar a saber que eres tú. Los datos luego se almacenan para estadísticas.
Por eso hablo de datos personales, que son los datos fijos que sí o sí se tienen. P.ej. para tener carnet de conducir tienes que dar foto, residencia, edad, ID, etc. Para los abonos los datos son similares, pero hay muchos que no están, por ejemplo si necesitas lentes de contacto o gafas; tu pericia a la hora de escuchar, reflejos, si tienes alguna discapacidad registrada, etc.
Los datos del transporte público son mucho menos agresivos porque la responsabilidad de uso de un coche obviamente es mayor.