Por lo general, cuando se habla de tráfico se señala la contaminación química. Que buena no es, pero que no está sola. Si el 100 % de los coches, motos y camiones fuesen eléctricos, el ruido asociado a su velocidad seguiría matándote. (Ya lo siento, por cierto).
La contaminación acústica provoca trastornos del sueño, disminución de la capacidad mental y desarrollo del estrés y desarrollo del estrés en humanos (1). Tal y como recoge la Estrategia Española de Movilidad Sostenible (2009), el ruido producido por el tráfico afecta al 26,7 % de los hogares (2).
Específicamente, en los escolares la contaminación acústica derivada del tráfico se relaciona con una menor capacidad de atención y memoria de trabajo; como de hecho demostró un estudio realizado con 2680 niños de 7 a 10 años de 38 escuelas de Barcelona durante 2012 y 2013 que concluía que «la exposición al ruido del tráfico rodado en la escuela [...] se asoció con un desarrollo más lento de la memoria de trabajo, la memoria de trabajo compleja y la atención en escolares» (3).
El ruido no mola. No mola nada. Y no, no me refiero a que de tanto en tanto pase una ambulancia con la sirena, se oiga un claxon o pase un autobús. El ruido que mata es el de larga exposición. Si los vehículos pasan por tu ventana a más de 30 km/h, tengo malas noticias para ti: te está mantando lentamente. ¡Ah! Y felices fiestas. 😂
---
(3) https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1004001
GNU social JP is a social network, courtesy of GNU social JP管理人. It runs on GNU social, version 2.0.2-dev, available under the GNU Affero General Public License.
All GNU social JP content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.