@charogg@ElSaltoDiario Gracias por compartir la entrevista. De este lado también intentamos difundir una visión alternativa de la tecnología, como contrapeso a la tecnoeuforia generalizada.
@ElSaltoDiario Uno de los mayores miedos de los movimientos de izquierda es que se les acuse de ser "anti-tecnología". Pero las tecnologías actuales, en especial la IA, son inseparables del capitalismo extractivista liderado por oligarcas y monopolios del norte global.
Ser de izquierdas y apostar por tecnologías como la IA es una contradicción fundamental. Diría que la recomposición de la izquierda pasa por un rechazo sin ambigüedades de las tecnologías que dañan a comunidades y ecosistemas.
@CorioPsicologia@tunubesecamirio De acuerdo. Y, por si fuera poco, se nos vende envuelta en el engaño de que "es inteligente". No hay nada más alejado de la inteligencia humana que un LLM. Es todo una farsa, y aún hay quien asegura que la "IA lo va a transformar todo", y que debemos adaptarnos.
Más de 100 investigadorxs publican una carta que reitera el consenso científico sobre la exacerbación de sesgos y discriminación provocada por la IA (generativa).
Hoy, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, hablamos sobre los impactos ambientales de la IA generativa. No se pierdan la genial presentación de @ana_valdi a partir del minuto 56:
La IA generativa está (o estaba) siendo usada como excusa para justificar el extractivismo y la consolidación del monopolio de las Big Tech. Esa excusa ya no vale.
Los modelos chinos de IA generativa muestran que el extractivismo, y la expansión territorial impulsada por los centros de datos, son absolutamente innecesarios para desarrollar la tecnología. Razón de más para oponerse a la construcción de nuevos centros de datos hiperescala.
Spain has been struggling with drought that has sent water levels in dams below historical averages, prompting local officials to tell residents not to water their gardens and to turn off taps at night to guarantee supply during the day.
Yet in Talavera de la Reina, Meta is planning to build a €1 billion data centre.
Meta expects the facility to use about 665 million litres of water a year, and up to 195 litres per second.