@CorioPsicologia sí, sería lo ideal. Pero estamos con gran rezago. Tener en este momento un gobierno 'progresista' no ha ayudado para nada con eso, todo lo contrario. Y muchos productos de Meta, paradójicamente, son fundamentales para el sustento de muchas personas y pequeños emprendimientos en este país. Hay mucha dependencia y la gente si acaso tiene tiempo para ver como subsiste. Hay alternativas, pero son muy marginales. De nuevo, hay que seguir persistiendo desde lo que se pueda.
@CorioPsicologia Es que ese es el tema. Acá nos asedian otras preocupaciones también del orden político local y nacional. Hay normas, pero las disposiciones regulatorias en torno a la neutralidad de red continúan siendo válidas y aplicables, pero a favor de los operadores. Además, en algunas regiones, especialmente las más remotas a grandes centros urbanos, aún hay muchas limitaciones y deficiencias en términos de cobertura. O sea que lo otro ni se llega a considerar. Pero ojalá se retome.
@CorioPsicologia Acá en Colombia, desde hace unos años, colectivas y organizaciones interesadas en el tema (como Karisma) han promovido el debate, e incluso han querido influir en el congreso para la discusión y formulación de políticas. Inspiradas por la experiencia europea. Sin mucho éxito, tristemente. Sospecho que por falta de interés o influencia de intereses corporativos.
@CorioPsicologia era lo que te intentaba comentar la otra vez. Ya veo que en el hilo te han ilustrado muy bien, algo que quizá yo no dije tan claro. Acá a veces parece no haber escapatoria, comenzando por los mismos operadores de Internet y muchos servicios básicos. Pero en todo caso, seguimos dando resistencia.
@CorioPsicologia 2/2 Por motivos de trabajo, aún sigo secuestrado de Google y Microsoft, y mi lucha más persistente ha estado por el lado de la mensajería. La gente insiste estar en wasá, pero insisto en que nos mudemos a Signal. Difícil. Pero estamos en la lucha. De a pocos, pero ahí vamos.
@CorioPsicologia Necesitamos de ese mensaje de motivación por estos lares. Acá en Colombia, y en general en las Américas, estamos aún muy dependientes y secuestrades. No es nada fácil. Jamás he sido tan dependiente de redes corporativas (nunca tuve FB ni IG), me empecé a mudar al Fedi/Mastodon ya en 2020 (porque presentía lo que se venía) después de haber estado más de una década en el Xpajarraco. ExplotifAI lo cerré hace rato. 1/2
Como si la situación que ha develado el estrés hídrico e incendios en Los Ángeles y California, o lo que ha sucedido en Ciudad de México, no sean suficientes ilustrativos para evitar hacerse semejante tiro en los pies.
Hay unas lumbreras, comenzando por el Director mismo de la dizque 'autoridad ambiental' de la Cuenca de Bogotá (CAR), junto a varios mandatarios de la región, entre esos Galancito, que siguen insistiendo con la barbaridad de explorar y explotar los acuíferos de la región para superar la emergencia hídrica.
@CorioPsicologia@irenerd todo esto ha sido muy fuerte de ver. Jamás existirán eso que llaman 'desastres naturales', esto lo ha confirmado una vez más y de la forma más dolorosa posible. Mi solidaridad con todas las personas afectadas. Por fortuna, las muestras y acciones de solidaridad se han exponenciado por encima de los catastrofismos que inmovilizan.
Aprendiz y a veces cusumbosolo. (Pronouns: Él/He/Hän, etc.)Rechazo cualquier muestra de discriminación y odio / I reject any act of discrimination and hatred. [Btw, Fck nzs]Mis posts están bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual / My posts are licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/