@moribundo Eso que comentas es asunto de vital importancia, porque el ámbito de las emociones ("indignación", "escándalo", "furia", etc) no es superado por aquellos que tanto critican a META.
Cambian las formas de expresar la indignación, pero subyacen siempre los mismos argumentos y, ¿Que sentido tiene eso?
Se mantienen en una lógica circular de estar en META, sufrir sus abusos, criticarlos y expresar sus "opiniones", con la falsa idea de que lo que dicen es importante para sus "cientos o miles de seguidores" y "usuarios en general", cuando lo cierto es que opera más bien otro proceso que se sustenta en el conocimiento de sus vulnerabilidades, mismas que son explotadas por los equipos de científicos de todo tipo de la plataforma en cuestión, quienes saben que dado el alto nivel de adicción digital y condicionamiento psicológico al que han sido sometidos dichos usuarios durante años, cada cierto tiempo se inventan mecanismos para favorecer a la empresa en cuestión generando polémicas artificiales frente a las cuales se muestran incapaces de reaccionar con pensamiento crítico, porque sus mecanismos psicológicos a lo sumo les dan para expresarse en el marco de esa red mediante pensamientos básicos asociados a la exteriorización de emociones, likes, me gusta y el bolsillo del emporio creciendo.
Y si no dan para pensar crítica y racionalmente en su condición, menos aún para asumir con madurez que ese espacio es pura basura y que hay una vida real fuera de sus muros digitales.
Por lo tanto, en un marco de libertades individuales, se reconoce la validez y respetabilidad del lloriqueo al infinito, pero no deja de ser una postura sonsa e hipócrita, más aún cuando consideramos las alternativas existentes a esos espacios digitales privativos basura y que se encuentran en eso que conocemos como Fediverso.