La educación vial ha sido una aproximación históricamente no científica al ámbito de la seguridad vial, empezando por el hecho de que la mal llamada eduación vial incluye en el mismo saco comportamientos temerarios como beber y conducir, conducir sin cinturón de seguridad o conducir sin permiso de circulación; a comportamientos inducidos como aumentar la velocidad en una calle porque esta es ancha, acelerar aunque esté pasando un peatón porque el disco está verde o conducir por la acera porque esta no está identificada como tal.
Para hablar de educación vial primero hay que distinguir:
- qué parte de los comportamientos se deben a la "ignorancia vial", carecer de formación;
- qué parte de los comportamientos se deben al desafío de dichas normas a sabiendas, tener formación pero ignorarla de forma deliverada;
- y qué parte de los comportamientos se deben a que la infraestructura fomenta comportamientos opuestos a la normativa.
#seguridad