Lo de los #mayos versión resumida: es una tradición de la Mancha (aunque sé que también se hace en otras partes de la península) en la que "se echa el mayo" a las mozas (también a la Virgen). "Echar el mayo" consiste en rondar a la novia o a la moza que a uno le gusta con una canción concreta la noche del 30 de abril. Los mayos son canciones compuestas por 6 estrofas de 4 versos que hacen referencia a motivos amorosos y primaverales. Cada pueblo solía tener el suyo propio que se interpretaba por una rondalla (grupo de guitarras, bandurrias, laúdes y algo de percusión + voz). El de mi pueblo es este, solo con voz porque, por desgracia, no tengo una rondalla.
@Bettie En mi zona de la mancha está también relacionado con las "cruces de mayo", una tradición de origen pagano que consistía en hacer esculturas de flores en primavera.
Se cristianizó haciendo que las esculturas tuvieran forma de cruz. Es bastante bonito.