"China está revolucionando la teoría dominante del desarrollo de manera asombrosa. Su PIB per cápita es de apenas 12.000 dólares, un 70% menos que el promedio de los países de altos ingresos.
Y, sin embargo, posee la red ferroviaria de alta velocidad más grande del mundo. Ha desarrollado su propia aviación comercial. Es líder mundial en tecnología de energía renovable y vehículos eléctricos.
Posee tecnología médica avanzada, tecnología de teléfonos inteligentes, producción de microchips, ingeniería aeroespacial... China tiene una mayor expectativa de vida que Estados Unidos, con un 80% menos de ingresos.
Nos dijeron que este tipo de desarrollo requería niveles muy altos de PIB/capital, pero en los últimos diez años China ha demostrado que se puede lograr con niveles mucho más modestos de producción.
¿ Cómo lo hace? Utilizando las finanzas públicas y la política industrial para orientar la inversión y la producción hacia objetivos sociales y necesidades nacionales de desarrollo.
Esto le permite convertir la producción agregada en resultados de desarrollo de manera mucho más eficiente que otros países, donde la capacidad productiva a menudo se desperdicia en actividades que pueden ser muy rentables para el capital o beneficiosas para los ricos, pero que en realidad no pueden impulsar el desarrollo.
Por supuesto, China aún tiene brechas de desarrollo que deben ser abordadas. Y sabemos por otros países que se pueden lograr indicadores sociales más altos con el nivel de PIB/capitalización de China, centrándose más en la política social.
Pero los logros son innegables y los economistas del desarrollo están haciendo balance."
Notices by xiku francesc (xikufrancesc@mastodon.la)
-
Embed this notice
xiku francesc (xikufrancesc@mastodon.la)'s status on Saturday, 25-Jan-2025 19:58:56 JST xiku francesc