Y uno de esos problemas es precisamente que se está "discutiendo" el problema de la IA y el trabajo desde la perspectiva de que la llegada de la IA como sustitutor de profesiones es inevitable. Cuando ese enunciado tiene muchos problemas: es falso
El problema tampoco es la inevitabilidad de la IA sustituyendo trabajos. En eso no habría problema, solo posicionamientos posibles: o estás a favor o en contra. El problema es complejo, compuesto por sub-problemas
Varios ejemplos: a) Pasquinelli en el inicio de su "The eye of the master" expone bien cómo los camioneros han sido tratados como unos profesionales de baja categoría, cuyo trabajo no es nada cognitivo, a que la propia industria de la IA descubra el sinfín de procesos cognitivos a velocidad pasmosa que se requieren para conducir bien (p.e. para automatizar la conducción y transporte)
b) Cuando se dio uno de los primeros procesos documentados de reestructurar y "automatizar" una industria...
2/ La devaluación de los trabajadores no ocurre porque simplemente ha aparecido una tecnología que haga lo que ese profesional (como si el valor fuera objetivo), sino por un cambio en la percepción del valor
No importa para algunos si la IA hace peor el trabajo en términos de calidad y profundidad, sino que cubra los objetivos aunque sea de rasquis (y si lo hace más rápido, mejor, que esa variable importa más).
Las que hemos pasado por industrias trituradora sabemos cómo se devalúa
La razón real: antes y durante la pandemia se pusieron a contratar de más + el dinero "gratis" (préstamos a zero interest rate) se acabó + inflación post-pandemia y subida de intereses + élites en modo panic fin del mundo -discutido en otros hilos -> se acabó esto de las startups superinfladas, a dar resultados, inversores mucho más conservadores
¿Quiero decir que lo de los despidos en una ola de introducción de tecnologías es una alucinación colectiva? Nope. Pero las razones no son nunca tan directas. Ni pasa como una hecatombe laboral de ese tipo (despidos y chimpun).
P.e. entre 2022-2024 sabemos que han habido muchos despidos en el sector tecnológico. La razón OficialTM: la IA generativa/agéntica.
4/ Otro problema es que, como ya se ha comentado mucho más, estas empresas han arramblado sin permiso ni retorno o retribución económica a los creadores, pero están generando una tremenda acumulación de capital a cambio. Que cada uno piense a cómo se le llama eso, nos leemos la mente.
Y si no es a favor de la humanidad, sino para beneficio propio, eso de "no hay que ponerle puertas al campo" de la innovación es cada vez más penoso.
3/ El cambio imparable de las IAs no es porque "destino del universo manifiesto". Es cuasi imparable o impepinable porque se ha intensificado cada vez más, desde hace décadas la inversión en su _I+D y las apuestas en su aplicación y largo etcétera de procesos con poderes corporativos y deseos de seguir compitiendo y tener el cacho de pastel más grande de por medio
Esto, a la vez, produce que devengan las IAs una norma cada vez más
...entre los años 1730 y 1750 (Corona francesa), se le encargó al automatista De Vaucanson estudiar TODO el proceso de la hilatura y tejido de la seda de Lyon, esquematizarlo y proponer soluciones. La primera no fue una máquina, sino unas políticas a lo taylorismo antes que ford-taylor, porque total, la Corona quería competir contra la seda italiana.
Más tarde inventó una máquina que no se usó pero fue la base para la Jacquard de tarjetas perforadas, finales s XVIII
Sino que solo se pueden moldear/diseñar hacia la automatización de *tareas*
¿Qué son las tareas? Es una actividad productiva (puede ser reproductiva) cuasi indivisible en su máxima expresión. P.e. mover cajas, categorizar, ordenar, leer, cortar una venda, ponerla bien, etc.
Cada trabajo está compuesto por varias tareas distintas, algunas pueden ocurrir en paralelo de maneras poco explícitas (pensar mientras a la vez movemos físicamente cosas p.e.)
6/ Añado que las tecnologías automatizadoras, especialmente las IAs en general, no sustituyen ni pueden sustituir por completo a profesiones (al menos y por años por ahora) por problemas entre otros como los expuestos por la paradoja Moravec-Polanyi
5/ otro problema que no es sencillo porque tiene varias rutas a la vez de despliegue sistémico es hacia dónde conduce todo ello. En unas semanas con suerte espero tener unos textitos -con un toque quizás menos crítico explícito, la verdad, porque todo lo anterior y aquí somos una pequeñita agencia en Postfu- sobre esto
Así que no, el problema de Ghibli con ChatGPT y el bum de los avatares ghiblizados no es que los pobres se han quedado sin trabajo
Es que se está cubriendo la complejidad de trabajos complejos como si fueran simples, se devalúan y nos creemos el cuento de que es por infusión del destino, se baja la exigencia de calidad y resultados a favor de la rapidez ("eficiencia") y se concentra más capital en manos de menos gente sin retorno económico o social a la ingente cantidad de personas que producen
Por eso están con las IAs agénticas, que en bastantes casos -según tengo entendido- son arquitecturas ocultas tras una interfaz de usuario de varios software y sistemas computacionales y APIs de LLM (IA generativa) + deep learning algo más básico + algoritmos etc etc. Básicamente para que puedan hacer ma´s tipos de tarea y más afinadamente y parezcan "generalistas"
Se habla mucho en algunos espacios académicos del impacto en el lenguaje que está teniendo el uso de la IA en la asistencia o incluso elaboración de artículos académicos. P.e. se comentaba que el verbo "delve" podría estar teniendo más uso porque modelos como los de OpenAI pudieron ser entrenados en países africanos donde en su inglés predominaba más ese verbo y se utiliza más
No había comentado lo bonico que me parece el descubrimiento de que los bonobos pueden entender que sus compañeros ignoran cosas, y que además se ponen en modo pedagogía on para acompañarlos a entender cosas y conceptos
Por tanto, la enshittification no sucede por combinar simplemente una organización que gestiona una plataforma o entorno tecnológico, o una tecnología que requiere un constante mantenimiento y uso.
Sucede solo en modelos de negocio extractivistas. Donde la plataforma no es un fin, sino un medio para otro fin (extraer datos, monetización...)
Historian & Assemblage th. & Climate Emergency & Philosophy & Tech & Society & Complexity & Strategy | Not working at any university as researcher, finding other paths for action and understanding :) | Founder @Postfuturear